Jengibre deshidratado con azúcar

El jengibre deshidratado con azúcares añadidos es una versión de esta raíz que ha sido sometida a un proceso de deshidratación y endulzado, lo que intensifica su sabor y prolonga su duración. Este tipo de jengibre es popular por su combinación de sabor picante y dulce, además de los beneficios para la salud que aporta el jengibre. Su consumo es común en forma de snack, como parte de mezclas de frutos secos y en diversas preparaciones culinarias. El jengibre deshidratado con azúcar tiene características específicas que lo hacen atractivo tanto por su sabor como por sus beneficios:
  • Textura: La deshidratación le da una textura firme y masticable, a veces con un toque cristalizado debido a los azúcares añadidos.
  • Sabor distintivo: Conserva el sabor picante característico del jengibre fresco, con un toque dulce que suaviza su intensidad y lo convierte en una golosina exótica y agradable.
  • Color dorado: Al deshidratarse, mantiene un color dorado o ámbar que lo hace visualmente atractivo y fácil de identificar.
  • Durabilidad: La deshidratación permite que el jengibre se conserve durante más tiempo sin necesidad de refrigeración, lo cual lo convierte en una opción conveniente para almacenar y llevar.
El jengibre deshidratado con azúcar conserva algunos de los beneficios del jengibre fresco, aunque es importante tener en cuenta que la adición de azúcar aumenta su contenido calórico y su carga glucémica.
  1. Fuente de carbohidratos: La deshidratación y el agregado de azúcar aumentan significativamente el contenido de carbohidratos, convirtiéndolo en una fuente de energía rápida.
  2. Gingeroles y shogaoles: Estos compuestos bioactivos son los principales componentes activos del jengibre y son responsables de sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. Aunque se reduce su cantidad en el proceso de deshidratación, una parte significativa de estos compuestos se mantiene.
  3. Minerales: Contiene pequeñas cantidades de minerales como potasio, magnesio y cobre, que contribuyen a la función muscular y nerviosa.
  4. Bajo en grasas: A pesar de su contenido calórico, el jengibre deshidratado con azúcar es bajo en grasas y no contiene colesterol.
Entre los beneficios del consumo de jengibre deshidratado con azúcares añadidos encontramos:
  1. Apoyo digestivo y alivio de náuseas: El jengibre es conocido por sus propiedades digestivas y antieméticas. Consumirlo puede ayudar a aliviar problemas digestivos como la indigestión, el malestar estomacal y las náuseas. Esto lo hace útil en situaciones como el mareo por movimiento o las molestias digestivas leves.
  2. Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: Los gingeroles y shogaoles tienen efectos antiinflamatorios, que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar molestias menores. Además, sus antioxidantes ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
  3. Fuente rápida de energía: Debido a su contenido de azúcar y carbohidratos, el jengibre deshidratado proporciona una dosis rápida de energía, ideal como snack para recuperar fuerzas en momentos de baja energía o durante la actividad física.
  4. Ayuda en el alivio de dolores leves: El jengibre tiene propiedades analgésicas naturales que pueden aliviar dolores leves, como molestias musculares y dolores de cabeza.
  5. Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los compuestos activos del jengibre ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, ya que tienen efectos antibacterianos y antivirales, ayudando al organismo a combatir infecciones.
  6. Estimulante natural: El jengibre es naturalmente energizante, promoviendo la circulación sanguínea y aumentando el metabolismo, lo que puede contribuir a una sensación de mayor vitalidad.
Es importante tener en cuenta que el jengibre deshidratado con azúcar tiene un contenido calórico y de azúcar elevado, lo que lo convierte en un alimento que debe consumirse con moderación, especialmente para personas que buscan controlar su ingesta de azúcares o tienen condiciones como la diabetes. El jengibre deshidratado con azúcar es muy versátil y puede disfrutarse de diversas maneras:
  • Como snack: Es ideal para comer solo y disfrutar de su sabor dulce y picante.
  • En mezclas de frutos secos y frutas deshidratadas: Aporta un toque especial a mezclas de trail mix, combinándose bien con nueces, almendras y otras frutas secas.
  • En infusiones y tés: Puede añadirse a infusiones o tés calientes para realzar el sabor y obtener los beneficios del jengibre.
  • Como ingrediente en repostería: Se utiliza en la preparación de galletas, pasteles y otros postres, donde añade un sabor único y aromático.
  • Como complemento en comidas o ensaladas: En pequeñas cantidades, puede dar un toque especial a ciertos platillos, especialmente en ensaladas de frutas.

Descripción

Información nutricional por 100 g
  • Valor energético: 370 Kcal/1549 kJ
  • Grasas: 0 g
    • de las cuales saturadas: 0 g
  • Hidratos de carbono: 91 g
    • de los cuales azúcares: 74 g
  • Fibra alimentaria: 2 g
  • Proteínas: 0 g
  • Sal: 0,13 g
Fecha de consumo preferente

6 meses

Información adicional

Peso

100 g, 150 g, 250 g, 500 g, 1000 g

Ingredientes

Jengibre (50,99%), azúcar (49%) y conservante E-223 (0,01%).

Puede contener trazas de:

Cacahuete, frutos de cáscara y derivados.

Origen
Tailandia
PRECIO POR 100 g
1,19 / 100 g

1,1911,85

SELECCIONA EL TAMAÑO
TEMPORADA

Portes gratuitos en la península para pedidos superiores a 45€.
Envíos a partir de 24/72 horas.

¿Quieres que te avisemos cuando tengamos otra vez el producto? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

RECETA PANELLETS

Compra aquí los mejores ingredientes 100% naturales, para hacer tus panellets.

Cómo prepararlos

  1. Pelar y cortar las patatas en trozos pequeños y hervirlas.
  2. Poner el azúcar en un bol grande y, cuando estén hervidas las patatas, estando muy calientes, añadirlas al azúcar.
    Sin dejarlo enfriar, incorporar poco a poco la almendra al bol del azúcar y la patata, mientras amasáis enérgicamente.
  3. Dejar enfriar la pasta obtenida en la nevera, mínimo una hora.
  4. Hacer bolitas de más o menos 15 gramos cada una.
  5. Adherir a las bolitas piñones, almendra troceada, fruta confitada, membrillo, chocolate o coco rallado.
  6. Precalentar el horno a 200º C.
  7. Colocar papel de horno en una bandeja, colocar los panellets y pintarlos con huevo batido o mermelada (de albaricoque o melocotón) disuelta en un poco de agua caliente.
  8. Hornear durante 10 minutos y ¡listos! Cuando salen del horno están blandos, pero ya están hechos. ¡Se endurecen cuando se enfrían!